patología tiroidea

El hipotiroidismo y el hipertiroidismo < strong>, dos trastornos de elevada prevalencia y que afectan más frecuentemente al sexo femenino.
CLILAB Diagnòstics participa en una sesión de formación dirigida a todo el personal sanitario en el Centro de Atención Primaria Vilanova del Camí.
Marina Carbonell, especialista en Análisis Clínicos, habló sobre el diagnóstico de la patología tiroidea, concretamente del hipotiroidismo y el hipertiroidismo, dos trastornos de elevada prevalencia y que afectan más frecuentemente al sexo femenino.
La disfunción tiroidea puede cursar con manifestaciones clínicas muy inespecíficas:
Hipotiroidismo: fatiga, aumento de peso, estreñimiento, intolerancia al frío, piel fría y seca, bradicardia y cambios en la voz, entre otros.
- Hipertiroidismo: nerviosismo, pérdida de peso, diarrea, intolerancia al calor, piel caliente y húmeda, taquicardia y debilidad muscular, entre otros.
Y es en estos casos cuando el diagnóstico bioquímico que se realiza por parte del laboratorio es fundamental para llegar a un diagnóstico clínico preciso y llevar a cabo un manejo efectivo de los pacientes.